1.- Podemos encontrar tres formas de conceptualizar la sexualidad.
Modelo Judeocristiano.
- La función de la sexualidad es la reproducción como expresión del amor.
- Debe ser heterosexual, genital.
- Condena explícita del placer, la homosexualidad, masturbación y el uso de los métodos anticonceptivos.
- Condena, en suma, todas las manifestaciones sexuales extramatrimoniales.
- El deseo sexual no debe ser expresado por la mujer, quien debe conservar su virginidad hasta el matrimonio.
- La prostitución suele ser "tolerada" como desahogo del varón, más impetuoso que la mujer.
Modelo Burgués
- Reconoce el placer aunque de forma no explícita.
- El amor y el sexo deben darse unidos aunque el sexo representa los "instintos".
- La penetración y la genitalidad siguen siendo las formas preferentes de relación sexual.
- "Tolera" la homosexualidad, pero como algo poco normal.
- La autoestima puede producir problemas posteriores.
- Reconoce la sexualidad infantil, pero la considera incompleta.
Modelo Liberal-Capitalista.
- La función primordial de la sexualidad es la comunicación, el afecto y el placer.
- Defiende la necesidad de satisfacción sexual tanto en el hombre como en la mujer.
- Se respetan todas las orientaciones sexuales.
- Permite el uso de todos los métodos anticonceptivos.
- Propone formas de relación sexual no genitales.
- La autoestimulación constituye una conducta sexual normal.
- La consecución del orgasmo no es, necesariamente, el fin último de las relaciones sexuales.
- Se afirma la existencia de la sexualidad infantil como expresión natural y completa.
Enlaces interesantes:
Carla Alejandre Villalobos 2º Bachillerato B
No hay comentarios:
Publicar un comentario